SE DEBE SOLICITAR COTIZACIÓN DE ENVÍO PARA ARTÍCULOS DE GRAN TAMAÑO

La guerra de los sexos: cómo el conflicto y la cooperación han dado forma a hombres y mujeres desde la prehistoria hasta el presente

Ref: 2013-9780691133010

  • Last Price Update: (?)
  • If the item is in US stock, the estimated *Processing Time before shipping is: 5-8 business days. ¿Require Priority Shipping? Let us know to check if it is possible.
    *Processing Time = Preparation, Production, or Importation

  • Colecciones: Libros, audio y video, Literatura

    Vendedor: Princeton University Press

    Year: 2013
    Pages: 256

    Language: English

    Product Dimensions: 8.8 x 5.7 x 0.8 in

    Peso de envío: 624 g


    Como atestiguan innumerables canciones de amor, películas y libros de autoayuda, los hombres y las mujeres han buscado cosas diferentes durante mucho tiempo. ¿El resultado? Conflicto aparentemente inevitable. Sin embargo, pertenecemos a la especie más cooperativa del planeta. ¿No hay una forma en que podamos usar esta capacidad para lograr una mayor armonía e igualdad entre los sexos? En La guerra de los sexos, Paul Seabright argumenta que la hay, pero primero debemos entender cómo se desarrolló la tensión entre el conflicto y la cooperación en nuestro remoto pasado evolutivo, cómo dio forma al mundo moderno y cómo todavía nos frena, tanto en casa y en el trabajo.

    Basándose en la biología, la sociología, la antropología y la economía, Seabright muestra que el conflicto entre los sexos es, paradójicamente, el producto de la cooperación. El nicho evolutivo, la larga infancia dependiente, labrado por nuestros antepasados ​​requiere el más alto nivel de talento cooperativo. Pero también les da a las parejas más motivos para pelear. Hombres y mujeres se volvieron expertos en influirse mutuamente para lograr sus fines cooperativos, pero también quedaron atrapados en estrategias de manipulación y engaño en pos del sexo y la sociedad. En las sociedades primitivas, las condiciones económicas movieron el equilibrio de poder a favor de los hombres, ya que acapararon los escasos recursos para utilizarlos en el trato sexual. Hoy, las condiciones han cambiado más allá del reconocimiento, pero las desigualdades entre hombres y mujeres persisten, ya que los cerebros, los talentos y las preferencias que heredamos de nuestros antepasados ​​luchan por lidiar con las fuerzas impredecibles desatadas por la economía de la información moderna.